1-Impresión de órganos en 3D


Introducción


Uno de los usos más actuales e innovadores en impresión 3D, es un start-up llamado Yeiran Osorio el cual una compañía tuvo la idea de crear carne cruda utilizando una bioimpresora en tercera dimensión. El material utilizado en este tipo de impresión está compuesto por células madre que son extraídas de animales por medio de una biopsia. Dichas células son capaces de reproducirse fácilmente y una vez que se da este proceso, se colocan en un biocartucho, por lo tanto se utiliza bio-tinta en el proceso de impresión.El método utilizado para la impresión de carne es un proceso de medicina regenerativa que permitirá que pronto las impresoras logren imprimir algo mucho más complejo y controversial: los órganos humanos. Desde hace unos años se imprimen prótesis hechas con plástico, titanio o materiales cerámicos que sustituyen a partes del cuerpo (como piernas, pelvis, y caderas, entre otras) que han sido dañadas.


Crean una oreja con células madre y una impresora 3D


El problema es que resulta realmente difícil que el órgano sintético que se pretende implantar tenga el tiempo suficiente como para vascularizar en el organismo de una persona.

Objetivos futuros...

La oreja no es el único órgano artificial con el que se está trabajando en laboratorio. Se están creando otros prototipos de riñones, vejigas, piel, huesos, corazón... Aunque esta en una fase inicial, la "bioimpresión es una vía muy prometedora". Sin duda, la medicina regenerativa para la creación de órganos es una opción muy esperanzadora con la que en un futuro, si funcionara, podrían beneficiarse los pacientes que están en lista de espera de un trasplante. Existen otras dos fórmulas que también podrían tener éxito en el futuro; la descelularización de órganos y el uso de órganos animales. De la primera técnica existe una experiencia en Estocolmo. Consiste en el lavado de órganos para eliminar las células del donante y evitar así una respuesta inmunológica del paciente receptor al recibir el implante. De esta forma, en 2008 se desarrolló el primer trasplante de tráquea.

Otra revolución paralela.

Los cerdos que fabricarán en su interior órganos humanos

Estos animales están poniendo números a una investigación que dirige el español Juan Carlos Izpisúa en California. Primero el páncreas, después los riñones, más tarde el cartílago y la córnea... Son los primeros órganos y tejidos que están intentando eliminar en el cuerpo porcino para posteriormente fabricarlos en su interior con células humanas. Está empezando ahora y España puede ser el país donde esta técnica pionera dé sus primeros frutos.